El papel de la geotecnia en la utilización del Círculo de Mohr para el análisis de esfuerzos es fundamental. Esta representación gráfica es crucial para comprender el comportamiento de los materiales terrestres bajo diversos escenarios de carga, incluyendo esfuerzos axiales, cortantes y torsionales. Los ingenieros utilizan el Círculo de Mohr para evaluar la seguridad y estabilidad de los diseños geotécnicos, desde cimientos simples hasta estructuras subterráneas complejas. Es un componente vital en el kit de herramientas de los profesionales geotécnicos, que permite un análisis de esfuerzos preciso y la selección de materiales.«Una reflexión sobre el criterio de falla de Mohr»
Para calcular las coordenadas de los planos de tensión principal y tensión normal en el círculo de Mohr, necesitas conocer los dos valores de tensión principal (σ1 y σ3). Traza σ1 como el centro del círculo en el eje horizontal y σ3 en el eje vertical. Dibuja el círculo utilizando la distancia entre las dos tensiones principales como el radio del círculo. Las coordenadas de los puntos donde el círculo intersecta el eje horizontal representan los planos de tensión normal, mientras que las coordenadas de los puntos donde el círculo intersecta el eje vertical representan los planos de tensión principal.«Determinación de la fragilidad de las rocas por diferentes métodos»
| Parámetro | Descripción | Rango Típico | Aplicaciones/Escenarios Típicos | Factores que Afectan los Valores |
|---|---|---|---|---|
| Esfuerzo Normal | Esfuerzo perpendicular a un plano | 30 - 165 kPa | Diseño de cimentaciones, estabilidad de taludes | Tipo de suelo, profundidad, contenido de agua |
| Esfuerzo Cortante | Esfuerzo paralelo a un plano | 5 - 100 kPa | Evaluación de la resistencia al corte del suelo, diseño de muros de contención | Cohesión del material, fricción interna |
| Esfuerzo Principal | Esfuerzo principal máximo | 136 - 275 kPa | Análisis de presión de tierra, túneles | Condiciones geológicas, presión de sobrecarga |
| Esfuerzo Principal | Esfuerzo principal mínimo | 65 - 136 kPa | Análisis de estructuras subterráneas, excavaciones | Esfuerzo geostático, anisotropía del suelo |
| Ángulo de Rotación | Ángulo en el que ocurren los esfuerzos principales | 9 - 77 ° | Transformación de esfuerzos, análisis de criterios de falla | Estado de esfuerzos, condiciones de carga |
La geotecnia juega un papel crucial en la utilización del círculo de Mohr para el análisis de esfuerzos en diversos proyectos geotécnicos y el estudio de la mecánica de suelos. Mediante el uso del círculo de Mohr, los ingenieros pueden determinar el estado de esfuerzos y deformaciones dentro de masas de suelo y roca, lo que ayuda en el diseño de estructuras seguras y estables. Este análisis asiste en la comprensión del comportamiento del suelo bajo diferentes condiciones de carga, prediciendo posibles fallas y asegurando la estabilidad de cimientos, taludes y estructuras de contención. Los ingenieros geotécnicos también utilizan los principios del círculo de Mohr para evaluar propiedades del suelo, como la cohesión y el ángulo de fricción, permitiendo diseños geotécnicos más precisos y confiables.«Procedimiento semigráfico utilizando el círculo de Mohr en ingeniería geotécnica»

Cada punto en el círculo de Mohr representa el estado de tensión en un punto específico dentro de una muestra de material o suelo. El eje horizontal representa la tensión normal, mientras que el eje vertical representa la tensión cortante. Las coordenadas de un punto en el círculo representan las dos tensiones principales (máxima y mínima) que actúan en un plano dado dentro del material. El radio del círculo representa la tensión media que actúa sobre el plano, y el ángulo que forma con el eje horizontal da la orientación del plano en relación con las tensiones principales.«Línea de los círculos de esfuerzo límite de Mohr»
El círculo de Mohr es una representación gráfica utilizada en geotecnia para analizar estados de tensión y predecir condiciones de falla en suelos y rocas. El principio detrás del círculo de Mohr es trazar las tensiones normal y cortante que actúan sobre un material en un gráfico circular bidimensional. El círculo nos permite determinar las tensiones principales máximas y mínimas, el ángulo de los planos principales y los parámetros de resistencia del material. El círculo de Mohr proporciona un método visual para entender y analizar los estados de tensión, convirtiéndolo en una herramienta valiosa en geotecnia.«Criterio de resistencia de Mohr-Coulomb no lineal dinámico para hormigón reforzado con fibra de basalto-polipropileno bajo carga de impacto»
La belleza del círculo de Mohr radica en su capacidad para proporcionar una representación gráfica de los estados de tensión de manera clara e intuitiva. Permite a los ingenieros geotécnicos analizar condiciones de tensión complejas y determinar parámetros importantes como las tensiones principales, la tensión cortante máxima y los invariantes de tensión. Además, el círculo de Mohr facilita la interpretación visual y proporciona un método sencillo para los cálculos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para el análisis y diseño geotécnico.«Construcción de Mohr en el análisis de gran deformación geológica - Boletín GSA GeoscienceWorld»
La teoría de Mohr-Coulomb es comúnmente utilizada en geotecnia para analizar la resistencia y estabilidad de los suelos. Sin embargo, tiene ciertas limitaciones. Primero, asume que los suelos son isotrópicos y homogéneos, lo que puede no ser preciso en todos los casos. Segundo, no toma en cuenta el comportamiento de ablandamiento por deformación que se observa en algunos suelos. Además, la teoría no considera el efecto de las presiones de agua porosa sobre la resistencia del suelo y no incorpora la influencia de la historia de estrés y los efectos de la velocidad. Estas limitaciones destacan la necesidad de modelos más avanzados para analizar comportamientos complejos del suelo de manera precisa.«Teoría de Mohr-Coulomb modificada para estado de esfuerzo triaxial, Scientific.net»